La gripe alcanza mismos valores de años anteriores excepto en Canarias

Según la encuesta realizada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)  un 91,2% (62) de los servicios de neumología de los centros sanitarios españoles afirman haber tenido sobreocupación de pacientes durante la epidemia de gripe. Asimismo, de estos un 67,2% (43) asegura que ha sido de más del 140% de la actividad habitual, seguido de un 18,8% (12) que la califica en el rango de 121-140% y un 9 (14%) que indica que la sobreocupación ha sido del 101-120%.

Además, el 85,5% (14,5%) de las unidades o servicios no han podido contratar un refuerzo para neumología durante el período de epidemia gripal. En este sentido, se demuestra que los planes de acción ante tales situaciones no son los adecuados para poder afrontar asistencialmente la elevada demanda de recursos sanitarios.

Con 220 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, durante la segunda semanade enero de 2017 la gripe ha sido epidémica en todas la Comunidades Autónomas, excepto Andalucía, Canarias y Ceuta.

Según datos del Grupo de Vigilancia de la Gripe del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), con dichos registros la epidemia de la gripe ya ha superado el máximo alcanzado el año pasado. Asimismo, destaca el gran incremento en solo una semana, de 174 a 220 casos por 100.000 habitantes. Los casos han subido en todos los grupos de edad, pero especialmente en niños de 0 a 14 años.

Artículo relacionado: Los españoles consultan a los farmacéuticos los síntomas de la gripe

Fuente: IM Farmacias

Utilizamos cookies en este sitio web para permitir el intercambio social y monitorizar el uso por parte del usuario. Deshabilitar las cookies detendrá el intercambio social y nos impiden el seguimiento de uso en el sitio.

Entiendo. Gracias